1. Introducción

Elegir un calzado de montaña adecuado para el tipo de caminata que realicemos es una condición imprescindible para poder disfrutar de ella de manera confortable, segura y sin hacernos daño en los pies. Para ello, te recomiendo que tengas en cuenta las prestaciones de cada modalidad de zapatos de senderismo y cómo se adecuan estas a los diferentes tipos de caminata montañera. Ten en cuenta también tus gustos respecto al diseño. La utilidad no necesariamente está reñida con cómo te gusta que luzca tu calzado de senderismo. Este puede tener un aspecto bonito y resultar útil a la vez.

Saber qué tipo de zapato de montaña se acomoda mejor a nuestras características y preferencias es algo que se descubre a medida que se gana experiencia en la montaña. Si eres un amante de la montaña y la naturaleza, lo más probable es que no siempre uses el mismo calzado de montaña, sino que tengas diferentes pares para diferentes actividades montañeras.

Existen tantos tipos de zapatos de montaña como tipos de deportes montañeros. La variedad de opciones que ofrece el mercado es tan amplia que es posible que te veas abrumado ante tanta información. Mi intención al escribir esta guía de compra de calzado de montaña es resumir y sistematizar toda esa información de la manera más clara posible. Espero que su lectura te resulte útil a la hora de elegir el mejor par de zapatos de senderismo para ti.

2. Calzado para hombre, mujer y niño

El calzado de montaña para hombres, mujeres y niños se diferencia en los colores, la forma de la horma y la talla. Tanto hombres y mujeres como niños y niñas tienden a preferir unos colores sobre otros. La horma también puede presentar formas diferentes según el sexo y si se es niño o adulto. Los zapatos de senderismo para hombres tienden a tener una horma más ancha que los que son para mujeres y niños. Más allá de tales consideraciones, no hay diferencias entre los zapatos de montaña usados por hombres, mujeres y niños. Puesto que el fin al que están destinados las diferentes modalidades de calzado de senderismo es el mismo, sus requerimientos también lo son y, por tanto, la elección entre un zapato de montaña y otro según el sexo y la edad es una cuestión de gustos y tallas.

3. Partes del calzado de montaña y sus prestaciones

Para elegir el calzado de montaña que mejor se adapta a nosotros es imprescindible conocer los requisitos que son necesarios para que nos sea útil y cuáles son las partes del mismo que cumplen con tales requisitos. Los 3 aspectos generales de los zapatos de senderismo que se deben tener en cuenta son la protección, la comodidad y la resistencia. A estos 3 aspectos se le puede añadir el diseño, aunque este es una cuestión de gusto, no de utilidad. La protección, la comodidad y la resistencia dependen, a su vez, de otros factores. En este apartado de la guía de compra de calzado de senderismo indico cuáles son estos factores y a qué partes están vinculadas. Si bien una misma parte del calzado puede cumplir varias funciones, en este apartado he vinculado cada una a su función principal.

3.1. Protección

La protección que proporciona el calzado de montaña hace referencia a la prevención de las caídas y torceduras, del daño en los pies producidos por el desgaste físico y de la entrada de humedad y suciedad en el interior del calzado.

3.1.1. Suela: agarre y estabilidad

La suela es la parte más importante de los zapatos de senderismo, ya que es la encargada de proporcionar adherencia al terreno que se pisa y estabilidad al caminar, evitando que suframos caídas y torceduras. Las suelas tienen un taqueado diseñado de tal forma que evitan que se acumule barro, piedras y tierra, reduciendo de ese modo el riesgo de que nos resbalemos. Sin embargo, al estar el taqueado hecho para pisar superficies irregulares, las suelas no son tan seguras en superficies lisas o mojadas. Extrema la precaución en estos casos. Algunas suelas están adaptadas para la incorporación de crampones y así facilitar el tránsito por rutas de nivel alto y muy alto y con nieve. La rigidez de la suela depende de la dificultad de la actividad para la que se ha diseñado. Para caminatas de nivel básico y medio, la suela tiende a ser flexible y para caminatas de nivel alto y muy alto tiende a ser rígida.

La mayoría de las suelas están fabricadas o bien con caucho o bien con poliuretano. El caucho es superior al poliuretano en agarre y resistencia, por tanto, a igual uso una suela de caucho durará más que una de poliuretano. Sin embargo, el poliuretano es más flexible y ligero que el caucho. Existen botas y zapatillas de montaña con suelas híbridas, diseñadas para obtener lo mejor de ambos materiales.

Las tecnologías de suelas para zapatos de senderismo más usadas son Contagrip, desarrollada por Salomon, FullOn Grip, de CMP, Omni-Grip, desarrollada por Columbia, cada una específica de sus respectivas marcas; y Michelin y Vibram, desarrolladas por las empresas del mismo nombre y que también es usada por otras marcas, para las que fabrican taqueados específicos para diferentes actividades montañeras. Estas suelas dan buenos resultados en cuanto a adherencia y estabilidad.

3.1.2. Entresuela o mediasuela: amortiguación

La entresuela o mediasuela se ubica entre la suela y el corte superior de las botas y zapatillas de senderismo, para que absorba los impactos. Que nuestro calzado de montaña nos proporcione amortiguación al pisar puede marcar la diferencia entre tener dolores en los pies producidos por el desgaste físico que sufren estos al impactar contra el suelo y no tenerlos.

Al igual que la suela, la entresuela de un zapato de senderismo es más rígida cuanto más difícil es la actividad para la que está diseñada y viceversa.

Las tecnologías de suelas para zapatos de senderismo más usadas son la suela ligera Techlite, de Columbia y EnergyCell, de Salomon

3.1.3. Caña, cordones, lengüeta, puntera y membrana impermeable: protección frente a los elementos

La caña, los cordones, la lengüeta, la puntera y la membrana impermeable son los componentes de las botas y zapatillas de montaña que protegen nuestros pies de la entrada de humedad, suciedad (barro, nieve, piedras y tierra), previenen torceduras y el daño al golpearnos con piedras.

La caña es la parte trasera del calzado, situándose a la altura del talón y de los tobillos. La caña no sólo estabiliza nuestros pies protegiéndonos de las torceduras, sino que también nos protege de la entrada de la humedad y la suciedad en el pie. Por tanto, la caña debe ser más alta cuanto mayor es la dificultad de la caminata. Según la experiencia y la forma física, es recomendable usar caña baja o media para senderos de nivel básico y medio, caña media para senderos de nivel medio y alto y caña alta para senderos de nivel alto o muy alto.

En el caso de las zapatillas de senderismo, la caña es baja, dejando el tobillo desprotegido. Eso no es un problema en senderos de nivel básico y medio. Sin embargo, en una caminata de alta o muy alta dificultad el soporte que proporciona una caña alta es necesario para no desestabilizarnos y sufrir torceduras y que el interior del calzado se mantenga limpio y seco, siendo más conveniente el uso de una bota de montaña de caña media o alta.

Los cordones, como ya sabes, son para ajustar el zapato. En el caso de los zapatos de montaña, los hay de diferentes tipos. En todo caso, deben ser lo suficientemente resistentes como para que el nudo no se deshaga, ya que el calzado de montaña está más expuesto al desgaste que ningún otro. Los cordones antideslizantes hacen más difícil que se deshaga la lazada. La mayoría de botas de montaña incluyen un gancho de metal al final del empeine que bloquea el lazo, impidiendo que se aflojen los cordones, aunque el lazo se debilite. La última innovación en este ámbito es el sistema de lazada rápida o Quicklace. Se trata de unos cordones que se ajustan con un simple tirón y no sobresalen, evitando así que se enganchen con ramas.

La lengüeta es la tira que se cierra por debajo de los cordones. Debe ser lo bastante ancha y flexible para proteger los pies de la entrada de humedad y suciedad. Algunas lengüetas son transpirables.

Los zapatos de senderismo deben tener una puntera reforzada de goma para evitar que nos hagamos daño en los dedos al golpearnos con piedras o ramas. Hay modelos de zapatillas y botas de senderismo que extienden esta protección a los laterales, al empeine y al talón, lo que también es conveniente.

La membrana impermeable es a la vez transpirable, por lo que evita la entrada de agua y al mismo tiempo permite la salida del sudor. De este modo nuestros pies permanecen secos y se disminuye el riesgo de que aparezcan ampollas. La mayoría de las botas y zapatillas, ya sean para senderismo, trail running, trekking y montañismo, las llevan incorporadas. No obstante, asegúrate de que así sea antes de comprar tu par. La tecnología de impermeabilización y transpiración más conocida y mejor valorada es la Gore-Tex. La mayoría de marcas de calzado de senderismo la incorporan en sus botas y zapatillas. Las que llevan esta membrana se identifican con la sigla GTX. Otra tecnología de impermeabilización y transpiración son Omni-Tech y Outdry, específicas de Columbia, y Clima Protect, de CMP.

Hay fabricantes de zapatos de montaña que ofrecen el mismo producto en su versión impermeabilizada y sin impermeabilizar. Este último se identifica con la sigla VENT. Si sueles caminar por terrenos áridos o donde el clima es cálido y seco, no necesitas que tu zapato sea impermeable, pero sí transpirable. Sin embargo, si prefieres que tu calzado sea lo más polivalente posible y que te sea útil en todo tipo de terrenos es mejor que te hagas con un par de zapatos impermeables; aunque debes saber que, aunque una membrana sea impermeable y transpirable, la impermeabilidad resta transpirabilidad. Una tercera opción existente en el mercado es el calzado waterproof, representado con las siglas WP. Los zapatos waterproof son resistentes al agua, pero no son impermeable como los que cuentan con las membranas mencionadas en el párrafo anterior.

3.2. Comodidad

Para poder disfrutar de nuestra afición por la montaña y la naturaleza es importante que nos sintamos cómodos con nuestro calzado. El grado de comodidad de un zapato está reñido con la estabilidad y la protección. Eso no quiere decir que sólo las sandalias y las zapatillas puedan ser cómodas. Las botas también son cómodas, pero no tanto, y los pies tardan más en acomodarse a ellas. En senderos de nivel básico y medio se puede priorizar la comodidad sobre la protección; mientras que, en senderos de nivel alto y muy alto, se debe priorizar la protección y la estabilidad sobre la comodidad.

La comodidad del calzado de senderismo depende de diferentes factores, como vamos a ver a continuación.

3.2.1. Flexibilidad

La flexibilidad del calzado de montaña determina el rango de movimiento de los dedos de nuestros pies. Como se ha explicado antes, cuanto más flexible es el calzado de mayor libertad de movimiento disfrutan nuestros pies y mayor es la comodidad de la que disfrutas, pero también es mayor la desprotección a la que los expones y menos estable es tu pisada.

3.2.2. Interior

El interior de las botas o zapatillas de senderismo consta de una membrana impermeable y transpirable, una zona acolchada y una plantilla. La zona acolchada será más cómoda y provocará menos rozaduras si no tiene costuras.

La plantilla proporciona amortiguación y estabilidad. Las mejores plantillas son las de espuma y las de gel y es conveniente que sean extraíbles para poder limpiarlas y cambiarlas. Algunas botas y zapatillas de senderismo incluyen plantillas personalizables que nos hacen más fácil adaptarlas a la forma de nuestros pies. Las marcas de plantillas más conocidas son Multi-Fit, de Salewa y OrthoLite, usada por varias marcas.

3.2.3. Transpirabilidad

Dependiendo de si el zapato de senderismo es o no impermeable, este retendrá más o menos el calor en su interior. Las botas de montaña y trekking priorizan la impermeabilidad sobre la transpirabilidad, por lo que son más calurosas y más aptas para su uso en climas fríos. Entre las zapatillas se pueden encontrar tanto modelos más impermeables como más transpirables, aunque en general tienden a ser más transpirables que las botas y son más aptas que estas para su uso en verano.

3.2.4. Tiempo de adaptación

Nuestros pies necesitan tiempo para adaptarse a un nuevo calzado. Cuanto más rígido es el zapato, más tiempo necesitamos para adaptar nuestros pies. Las sandalias son el calzado de senderismo que menor tiempo de adaptación requiere, seguidas de las zapatillas y las botas. La marca Salomon ha desarrollado la tecnología SensiFit, que acelera el proceso de adaptación de los pies.

Antes de empezar la caminata ya debemos tener nuestros pies adaptados al zapato, por lo que es recomendable que lo uses en tu vida diaria hasta que te sientas a gusto caminando con él puesto. No hacer esto y hacer una caminata con un calzado para el que nuestros pies no están adaptados te puede provocar molestas rozaduras que te harán imposible disfrutar del camino.

3.2.5. Talla

En cuanto a la talla, te recomiendo que escojas una que sea un número superior al que calzas en tu vida cotidiana. De esta forma tus caminatas serán más agradables, ya que otorgarás a tus pies un mayor rango de movimiento y reducirás la fricción, dificultando que aparezcan las molestas ampollas y los daños en los dedos provocados por el roce con la puntera en los descensos. En Amazon puedes consultar la tabla de tallas de cada zapato con sus correspondientes medidas. Si la medida de tu pie se queda entre 2 tallas, escoge la más grande. No obstante, el estado en el que se encuentren tus pies después de una caminata dependerá también de tu forma de caminar y de los calcetines que uses.

3.2.6. Tira trasera

El calzado de montaña puede incorporar una tira en la parte trasera para que puedas ponértelo con más facilidad. No todos lo llevan. Es más común en las botas que en las zapatillas.

3.3. Resistencia

La resistencia se refiere tanto a la durabilidad de los zapatos de montaña, en particular a la del corte superior y a la de la suela. El calzado hecho con piel suele ser más duradero que el sintético, pero también requiere más cuidados. En cuanto a la suela, la de caucho es más duradera que la de poliuretano. Cuánto duren nuestros zapatos de montaña dependerá también de que los cuidemos y de la frecuencia con la que los usemos.

3.4. Diseño

El diseño del calzado de montaña es una cuestión de gusto que no influye en la utilidad que proporciona sobre el terreno. No obstante, puede ser que para ti sea importante que este tenga un aspecto bonito y que puedas lucirlo como parte de tu atuendo cotidiano.

Afortunadamente, en este mercado se pueden encontrar sandalias, zapatillas y botas en todos los aspectos y colores. Hay disponibles desde diseños de aspecto deportivo a otros de aspecto clásico. La mayoría de marcas de zapatos de senderismo ofrecen el mismo producto en diferentes colores para que puedas elegir el que más te guste.

4. Modalidades de calzado de montaña

No existe un único tipo de calzado de montaña. Según la modalidad de caminata que vayas a hacer, las condiciones climáticas y la dificultad que presenta el terreno, es recomendable que uses un tipo de zapato de senderismo u otro. A continuación, vamos a ver las diferentes modalidades de calzado de senderismo que existen, qué uso es más conveniente darles y los pros y contras de adquirirlos.

4.1. Sandalias, zapatillas y botas

Botas, zapatillas y sandalias se diferencian entre sí por el nivel de protección que ofrecen a nuestros pies y el rango de movimiento que les permiten. La protección y rango de movimiento que necesitemos dependerá del nivel de dificultad del sendero que vayamos a recorrer, así como de nuestra condición física. La norma es que, a mayor nivel de dificultad, mayor protección se necesita. Esto implica que nuestros pies estarán más ajustados, teniendo, por tanto, menor libertad de movimiento. Sin embargo, lo que perdemos en libertad de movimiento lo ganamos en estabilidad y protección. En pocas palabras, a más libertad de movimiento, menos seguridad y viceversa. Las sandalias son el tipo de calzado de montaña que más libertad permite, mientras que las botas son el que más seguridad aporta, estando las zapatillas en un punto intermedio.

4.2. Sandalias de senderismo y trekking  

4.2.1. ¿Qué son?

Las sandalias de senderismo y trekking son el tipo de calzado de montaña más cómodo y transpirable, ya que dejan parte de nuestros pies al descubierto; pero también es el menos estables y resistente, y el que menos agarre, amortiguación y protección proporcionan. Existe una variedad de sandalias que tienen la punta cerrada. Proporcionan más agarre y protección frente a los elementos, pero también son más pesadas y calurosas.

4.2.2. ¿Para qué son adecuadas?

Las sandalias de senderismo y trekking son un calzado idóneo para caminatas en senderos de nivel básico y en climas calurosos y húmedos, por lo que son perfectas para llevarlas en verano. También pueden emplearse como calzado secundario en rutas de senderismo, trekking y montañismo para aquellos momentos de descanso o en tramos concretos por los que sea fácil caminar, así como para cruzar riachuelos sumergiéndolas en agua y proporcionar un alivio a tus pies si tienes tendencia a sudar excesivamente.

Pros
Comodidad
Transpirabilidad
Adecuado para el verano y momentos de descanso
Contras
Menos protección
Menos resistencia

4.3. Zapatillas

4.3.1. Zapatillas de trail running

4.3.1.1. ¿Qué son?

Las zapatillas de trail running, como su nombre indica, son un calzado de montaña hecho para practicar trail running, es decir, para correr por la montaña. Ofrecen menos protección que las botas de senderismo y trekking, pero son más flexibles y ligeras y proporcionan buena amortiguación y transpiración, que es lo que se necesita para correr.

4.3.1.2. ¿Para qué son adecuadas?

Estas zapatillas de montaña están diseñadas para ser usadas por practicantes de trail running, pero también son útiles para caminar en senderos de nivel básico. La mayoría no son impermeables, pero sí transpirables, por lo que no es adecuado su uso en un clima frío.

4.3.2. Zapatillas de trekking

4.3.2.1. ¿Qué son?

Las zapatillas de senderismo y trekking representan un punto intermedio entre las sandalias y las botas. Se diferencian de las sandalias en que cubren todo el pie y de las botas en la altura de la caña, que en el caso de las zapatillas es baja, no llegando a cubrir el tobillo. Las zapatillas ofrecen menos estabilidad, impermeabilidad y protección que las botas, pero a cambio son más flexibles y ligeras, lo que las hace más cómodas. Las hay sólo transpirables e impermeables y transpirables, pero tienden a ser más transpirables que las botas de montaña.

4.3.2.2. ¿Para qué son adecuadas?

Las zapatillas de senderismo y trekking son adecuadas para su uso en caminatas de nivel básico y medio. En cambio, no son adecuadas para senderos de nivel alto o muy alto porque ofrecen menos agarre, estabilidad y protección que las botas (a menos que seas un caminante experimentado y prefieras la flexibilidad de las zapatillas a la rigidez de las botas) ni para usarlas en invierno, porque la transpirabilidad prima sobre la impermeabilidad.

Pros de las zapatillas: agarre, adherencia, comodidad, flexibilidad, transpirabilidad, rápida adaptación, punto intermedio entre las sandalias y las botas.

Contras de las zapatillas: no son adecuadas para el invierno, no son adecuadas para caminatas de nivel alto y muy alto.

Pros
Agarre
Comodidad
Flexibilidad
Transpirabilidad
Rápida adaptación
Punto intermedio entre las sandalias y las botas
Contras
No son adecuadas para el invierno
No son adecuadas para caminatas de nivel alto y muy alto.

4.4. Botas de trekking y montaña

4.4.1. Botas de caña media

4.4.1.1. ¿Qué son?

Las botas de caña media son botas más bajas que las de caña alta, pero también protegen nuestros tobillos y la puntera está reforzada para evitar el daño en los dedos. Son el tipo de bota más flexible y ligero; y, por tanto, el más cómodo, aunque la estabilidad y la protección que ofrecen es menor que en el caso de una bota de caña alta.

4.4.1.2. ¿Para qué son adecuadas?

Las botas de caña media son ideales para hacer trekking de nivel básico y medio, en los que el terreno es mayoritariamente llano. También se pueden utilizar para hacer senderismo de cualquier dificultad y son las más aptas para usar en verano.

4.4.2. Botas de caña alta

4.4.2.1. ¿Qué son?

Las botas de caña alta son el tipo de calzado de montaña más polivalente que existe, ya que valen para todo tipo de caminata, desde la más fácil a la más difícil, aunque no son las idóneas para todas ellas. Son las botas que mayor protección ofrecen a nuestros pies, llegando a cubrir hasta nuestros tobillos y protegiendo los dedos con un refuerzo en la puntera. Estas botas de montaña son las más rígidas y pesadas, por lo que también son las más estables.

4.4.2.2. ¿Para qué son adecuadas?

Las botas de montaña de caña alta están diseñadas para afrontar las caminatas de mayor dificultad. Son la opción más recomendable para practicar trekking de alta dificultad y montañismo, en los que se transita por terrenos escarpados y pedregosos. Su uso en verano no es lo más recomendable, ya que la impermeabilidad prima sobre la transpirabilidad.

Pros
Máxima protección
Máxima resistencia
Contras
Menos comodidad
Rigidez
Mayor tiempo de adaptación
No son adecuadas para el verano.

5. ¿Cuánto pagar?

Cuánto pagar depende de nuestro presupuesto. No obstante, el calzado de montaña es algo en lo que vale la pena pagar más y así obtener un zapato de mejor calidad, más protector, resistente y cómodo. Como dice el dicho, lo barato sale caro. Es mejor no escatimar en el precio.

6. Conclusión

Hasta aquí llega esta guía para elegir calzado de montaña. Espero que su lectura te ayude a ampliar tu conocimiento del mundo de los deportes de montaña y los diferentes tipos de zapatos de senderismo que existen, de una forma que te resulte comprensible; ya sea que estés iniciándote en este mundo o que ya tengas una cierta experiencia, y que puedas elegir el más adecuado para ti. Aquí abajo dejo otros enlaces que creo que pueden ser de tu interés.